COmpartiendo conocimientos
Conferencias y ponencias
Como especialista en neuropaisajismo terapéutico y diseño de espacios verdes accesibles, mi participación en conferencias y eventos académicos forma parte fundamental de mi compromiso con la difusión del conocimiento sobre jardines inclusivos. A través de estas presentaciones, comparto investigaciones y experiencias prácticas sobre cómo el diseño paisajístico puede transformarse en una herramienta terapéutica y de inclusión social.
Mis ponencias abordan temas centrales como el diseño de parques y jardines que integran principios filosóficos de accesibilidad universal, la creación de jardines restaurativos para la recuperación del trauma y la fatiga mental, y el uso estratégico de elementos sensoriales como plantas aromáticas, texturas táctiles y sonidos del agua para generar experiencias terapéuticas inclusivas.
Cada presentación busca tender puentes entre la neurociencia, la terapia hortícola y el diseño paisajístico, ofreciendo herramientas prácticas para profesionales, instituciones y comunidades interesadas en crear espacios verdes que promuevan el bienestar y la inclusión de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, cognitivas o sensoriales.
Esta sección reúne tanto mis participaciones pasadas como las próximas conferencias programadas, reflejando mi compromiso continuo con la investigación y divulgación en el campo del paisajismo terapéutico inclusivo.
Presentaciones Futuras
- Septiembre 2025: Ponencia sobre Del parque tradicional al jardín neurosensorial: transformación de espacios públicos para el bienestar comunitario en el Tercer Encuentro “RECETAS” para la Soledad – Universidad de Cuenca (Ecuador) – 30 de Septiembre – 01 de Octubre de 2025
- Octubre 2025: Ponencia titulada Diseño de espacios verdes salutogénicos: un diálogo entre neurociencia y diseño inclusivo para Habitarmonía Academy – 9 de octubre 14:00hs Argentina.
- Octubre 2025: Ponencia sobre Neuropaisajismo Terapéutico en el Congreso Internacional “Hospitales Flexibles y Resilientes: Innovación y Diseño para el Futuro de la Salud”. Armenia, Colombia – 23, 24 y 25 de octubre de 2025
- Octubre 2025: Ponencia titulada El cerebro verde. Creatividad y bienestar a través del diseño biofílico – Séptima edición del evento Orange is the New Green (OITNG), promovido por la EA&D (Escuela de Arte & Diseño) de UNITEC (Universidad Tecnológica Centroamericana) – Honduras. Miércoles 29 de octubre 14:40 hs Honduras – 16:40 hs Argentina
- Octubre 2025: Clase a confirmar – 29 de octubre – 21 hs Argentina
- Noviembre 2025: Charla sobre Neuropaisajismo y creación de espacios verdes que favorecen el bienestar físico y mental en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Juan (Argentina) – 20 de noviembre – 18:00h
- Noviembre 2025: Charla “El cerebro verde: Cuando los jardines hablan nuestro idioma neuronal” TEDx MAipú – sábado 22
Convierte tu próximo evento en una experiencia neuro‑restaurativa con evidencia aplicada en neuropaisajismo . Conferencias y formaciones online o presenciales, adaptadas a los objetivos de tu audiencia y a su contexto institucional . Conversemos para alinear metas y reservar en agenda .
Convierte tu próximo evento en una experiencia neuro‑restaurativa con evidencia aplicada en neuropaisajismo . Conferencias y formaciones online o presenciales, adaptadas a los objetivos de tu audiencia y a su contexto institucional . Conversemos para alinear metas y reservar en agenda .
Agenda actualizada regularmente; respuesta en 24 h hábiles (el enlace te llevará a mi otra web – Neuropaisajismo.com)
Presentaciones Pasadas
- Agosto 2025: Ponencia sobre Neuropaisajismo. Diseñando espacios verdes salutogénicos e inclusivos en la comisión virtual “Diseñar para el cuidado: salud, bienestar y experiencias transformadoras” Universidad de Palermo.
- Julio 2025: Taller sobre Neuropaisajismo Terapéutico en la Universidad de Palermo – Buenos Aires – 18 de julio
- Marzo 2025: Ponencia sobre la “Creación de espacios verdes que favorecen el bienestar mental y físico a través de principios neurocientíficos” en el Conscious Cites Festival 2025.
- Mayo 2025: Conferencia magistral sobre Neuropaisajismo para el Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro, México, con más de 70 profesionales conectados simultáneamente durante 2.5 horas.
- Mayo 2024: Expositor en la 3º edición de EXPO+ACCESIBLE ofreciendo soluciones de accesibilidad que promueven un turismo más inclusivo y reflejan su compromiso con la inclusión.
- Julio 2024: Ponencia sobre “Diseño de espacios inclusivos y sustentables” en el Foro de Diseño Social y Sustentable organizado por la Universidad de Palermo.
- Julio 2024: Entrevista en el programa Lazos Inclusivos de Ecuador transmitido por la Fundación Baúl de Pinocho en la Revista TVDigital que promueve la inclusión y mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad y grupos vulnerables en Ecuador; para hablar de “Diseño de jardines accesibles y sostenibles”
- Julio 2023: Ponencia sobre “Paisajismo Inclusivo: Áreas verdes para que nadie se quede afuera” en el Foro de Creatividad solidaria organizado por la Universidad de Palermo Comisión virtual sobre Diseño industrial y espacios con impacto positivo.
- Julio 2022: Exposición sobre “Sustentabilidad en el diseño paisajístico y la jardinería” en el XVII Encuentro Virtual Latinoamericano de Diseño” organizado por la Universidad de Palermo
Si tu organización, institución educativa o evento profesional busca profundizar en el impacto transformador de los jardines inclusivos y el neuropaisajismo terapéutico, estaré encantado de compartir mi experiencia y conocimientos con tu audiencia.
Mis presentaciones combinan rigor científico con aplicaciones prácticas, ofreciendo herramientas concretas para implementar espacios verdes que promuevan la salud, el bienestar y la inclusión social. Cada ponencia se adapta específicamente a las necesidades de tu evento, ya sea para profesionales del diseño, personal de salud, educadores o gestores de espacios públicos. Para coordinar una charla, taller o consultoría especializada, no dudes en contactarme. Juntos podemos crear espacios que sanen, incluyan y transformen vidas a través del poder terapéutico de la naturaleza.