Bienestar
Creando espacios sanadores y accesibles para todos
Nuestra misión
Comprometidos con la inclusión y la sostenibilidad en jardinería
Misión y Valores
Compromiso con la inclusión y la sostenibilidad
Nuestra misión
En Jardines Inclusivos, nuestra misión es diseñar y crear jardines sanadores que sean accesibles y sostenibles. Nos dedicamos a promover la jardinería terapéutica como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas, generando espacios donde todos puedan disfrutar y beneficiarse de la naturaleza.
Nuestros valores
Nuestros valores fundamentales son la inclusión, la accesibilidad y la sostenibilidad. Creemos en la importancia de crear entornos donde todos, independientemente de sus habilidades, puedan interactuar con la naturaleza. Fomentamos prácticas responsables que respeten el medio ambiente, asegurando que nuestros jardines no solo sanen, sino que también protejan nuestro planeta.
Nuestro equipo
Profesionales con propósito en la creación de espacios naturales inclusivos
Nuestro equipo está formado por profesionales en distintas disciplinas para poder brindar una mirada y respuesta holística a nuestros clientes.
- Claudio Doratto Fundador y Director General – Paisajista experto en jardines sanadores y terapéuticos / Terapeuta hortícola / Especialista en Accesibilidad (física, sensorial y cognitiva). Mi trayectoria de años en el diseño de jardines terapéuticos se complementa con una profunda especialización en accesibilidad física, sensorial y cognitiva, asegurando que los espacios que creo sean disfrutables por todas las personas. Soy autor de los libros “Jardines para Cre-Ser en Familia” y “Neuropaisajismo Terapéutico”, donde exploro los beneficios de la naturaleza para el bienestar. Como terapeuta hortícola, integro la naturaleza como una herramienta fundamental de sanación en cada proyecto que lidero, y comparto mis conocimientos y experiencias a través de charlas y conferencias especializadas en jardines terapéuticos, neuropaisajismo y diseño accesible.
- Soledad Viola – Ingeniera Agrónoma con formación en terapia hortícola
Experta en sostenibilidad y optimización de recursos naturales, su enfoque está orientado a garantizar que cada espacio verde diseñado no solo sea funcional, sino también respetuoso con el medio ambiente. Su formación en terapia hortícola añade una capa adicional de valor a cada proyecto, asegurando que los beneficios terapéuticos sean maximizados. - Noelia – Diseñadora de interiores
Su sensibilidad estética y su capacidad para transformar interiores en entornos que inspiran serenidad y confort complementan el diseño paisajístico, creando una conexión fluida entre los espacios interiores y exteriores. - Hugo – Arquitecto
Especializado en accesibilidad y neuroarquitectura. - Rocío – Licenciada en Psicología
Aporta su experiencia en el bienestar emocional y la salud mental, asegurando que los jardines y espacios terapéuticos estén diseñados para apoyar el bienestar psicológico de las personas que los disfrutan. - Patricia – Profesora de Yoga
Su conocimiento en prácticas de meditación y bienestar físico es esencial para emplear jardines y espacios verdes para que fomenten la relajación, el equilibrio y la conexión mente-cuerpo. - Viviana – Licenciada en Asistencia Social
Con una visión orientada a la inclusión y el bienestar comunitario, su trabajo garantiza que los proyectos paisajísticos tengan un enfoque inclusivo, permitiendo que cada espacio esté adaptado a las necesidades de todos, sin importar sus capacidades físicas o cognitivas. Además de estar en armonía con las comunidades que los emplean. - Catalina – Profesora de Educación Física especializada en expresión corporal
Su experiencia en movimiento y expresión corporal asegura que los jardines no solo sean accesibles, sino que también promuevan el bienestar físico a través de la interacción activa con los espacios. - Carolina – Lic. en Artes Visuales especializada en comunicación no verbal
Su enfoque en la comunicación no verbal aporta una dimensión única a los jardines terapéuticos, asegurando que los espacios transmitan sensaciones y emociones a través de la disposición de los elementos, el color y la textura.