¿Te has preguntado cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas en tu institución? Sabemos que los hospitales, residencias para adultos y centros de día buscan continuamente formas de ofrecer experiencias que promuevan el bienestar físico, emocional y mental de sus usuarios. Un jardín o un espacio verde puede hacer mucho más que embellecer un lugar: puede convertirse en un entorno terapéutico que impacte positivamente en la salud de quienes lo disfrutan.
Ofrezcemos servicios de jardinería y horticultura terapéutica diseñados específicamente para instituciones que buscan integrar la naturaleza como una herramienta de bienestar. No importa si buscas crear un nuevo espacio o revitalizar uno existente; mi enfoque está basado en años de experiencia trabajando con proyectos que se centran en la sanación a través de la naturaleza.
¿Qué puede ofrecerte la jardinería terapéutica?
- Reducción del estrés: Estudios han demostrado que interactuar con la naturaleza disminuye los niveles de ansiedad y promueve el bienestar emocional.
- Estimulación sensorial: Los jardines diseñados para personas con discapacidades sensoriales ofrecen una experiencia inclusiva y terapéutica, estimulando los sentidos y mejorando la conexión con el entorno.
- Rehabilitación física y cognitiva: La horticultura terapéutica ha demostrado ser eficaz en la mejora de habilidades motoras y en la estimulación cognitiva, especialmente en adultos mayores y personas con discapacidades.
- Conexión emocional: Los jardines y huertos terapéuticos permiten a los residentes o pacientes reconectar con sus emociones, dándoles un sentido de propósito y bienestar.
Pero no solo me encargo de diseñar y ejecutar estos espacios, también me aseguro de que el personal que trabaja con los pacientes esté capacitado para maximizar los beneficios de la horticultura terapéutica.
Formación para el personal de hospitales, residencias y centros de día
Si ya cuentas con un equipo comprometido, la clave para potenciar el impacto de un jardín terapéutico está en su formación. Por eso, también ofrezco formación especializada al personal de tu institución, para que puedan implementar programas de jardinería terapéutica de forma efectiva y adaptada a las necesidades de tus usuarios.
¿Qué incluye la formación?
- Conceptos básicos y beneficios de la horticultura terapéutica, incluyendo cómo el entorno natural puede ser una herramienta de sanación.
- Técnicas y actividades terapéuticas: Cómo implementar actividades de jardinería que se adapten a las capacidades físicas y cognitivas de los usuarios.
- Adaptación para discapacidades: Cómo adaptar el uso de los espacios verdes para personas con discapacidades sensoriales, físicas o cognitivas, garantizando una experiencia inclusiva y accesible para todos.
- Seguimiento y evaluación: Cómo medir los resultados y beneficios de los programas de jardinería terapéutica en el bienestar de los pacientes o residentes.
Ya sea que busques diseñar un jardín terapéutico o capacitar a tu equipo para sacarle el máximo provecho, mi experiencia en este campo asegura que cada proyecto esté orientado a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Contáctame si tu institución está lista para dar el siguiente paso en el cuidado y bienestar de sus usuarios a través de la jardinería y la horticultura terapéutica.