El rol de los Jardines Terapéuticos en la mitigación del aislamiento social en adultos mayores

En Mendoza hay una práctica en verano que se va perdiendo con los años, la de tomar una silla y sentarse en el atardecer en la vereda para ser testigo de la vida vespertina.

Los adultos se reunían con algún vecino a “arreglar el país” o para “ser el director técnico” del equipo de fútbol del que se simpatiza. La mujeres podían compartir “noticias sociales”, hablar de tejidos al crochet (ganchillo), o simplemente quejarse de sus maridos.

Era una actividad social. Esta escena, que alguna vez fue común, contrasta fuertemente con la realidad actual.

Hoy contamos con centros de jubilados que tienen actividades programadas para la tercera edad en el que los adultos mayores como mi suegro van de vez en cuando y a medida que los años avanzan la frecuencia disminuye.

Y cuando la autonomía no los acompaña viven sus años en un geriátrico.

Lamentablemente los que he visitado no cuentan con lindos espacios verdes que promuevan la interacción social mediante la jardinería o la horticultura.

No hay terapeutas hortícolas que coordinen actividades al menos dos veces a la semana.

Cuando todavía se es autónomo la visita a espacios verdes públicos es una oportunidad de sociabilizar junto a un familiar o a los amigos.

Si se cuenta con un espacio diseñado y con terapeutas como el Jardín de los Sentidos de Coslada (Madrid) qué mejor oportunidad de estar acompañado.

Continuando…

El aislamiento social es una problemática que afecta aproximadamente al 24% de los adultos mayores a nivel mundial, generando consecuencias negativas en su salud física, mental y emocional.

La evidencia científica es contundente, usuarios regulares de estos entornos experimentan una reducción del 37% en síntomas depresivos y un aumento del 29% en interacciones sociales significativas. Pero, ¿qué hace que estos espacios sean tan efectivos?

Frente a este desafío, los jardines terapéuticos se presentan como una alternativa efectiva para mitigar el aislamiento y mejorar significativamente la calidad de vida de esta población.

Los jardines terapéuticos reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo de los adultos mayores al conectarlos con la naturaleza. El ambiente seguro y benevolente del jardín, donde las plantas no tienen prejuicios ni discriminan, fomenta la confianza en sí mismo. Además, estos espacios facilitan la interacción social, mejorando la satisfacción con la vida y disminuyendo la percepción de soledad.

El diseño de estos jardines debe considerar aspectos clave como la accesibilidad universal (ingresos sin barreras, senderos amplios y seguros), elementos que inviten a la participación activa (huertos elevados o mesas accesibles) y una cuidadosa selección de plantas no tóxicas. Asimismo, resulta fundamental involucrar al personal sanitario y directivo en su planificación para fomentar su uso cotidiano.

Las actividades que se desarrollan pueden ser pasivas (como contemplación, meditación o descanso) o activas (ejercicios físicos, jardinería terapéutica o terapia hortícola).

La labor de los terapeutas hortícolas es fundamental en este proceso transformador, combinando conocimientos de botánica, psicología y diseño para crear espacios que no solo embellecen el entorno, sino que literalmente reconfiguran el cerebro y las relaciones sociales de nuestros adultos mayores.

Finalmente, para asegurar su efectividad y sostenibilidad a largo plazo, es necesario realizar evaluaciones continuas e integrar equipos multidisciplinarios formados por arquitectos, ingenieros y profesionales de salud.

En definitiva, los jardines terapéuticos representan una herramienta valiosa para combatir el aislamiento social en adultos mayores, promoviendo un envejecimiento activo y saludable mediante una conexión profunda con la naturaleza.

Si te interesa profundizar en los aspectos técnicos y conocer más sobre la implementación de estos espacios, te invito a suscribirte a mi boletín semanal. Allí comparto información detallada, estudios de caso y consejos prácticos para profesionales y entusiastas. ¡Semana que no estás, contenido que te pierdes!

Es gratis y te suscribes desde aquí. (no te olvides de verificar tu correo cuando recibas el primer email)

Y si lo que necesitas es contratar mis servicios profesionales, envíame un mensaje directo o correo electrónico.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio